La ira es uno de los tres venenos - los otros dos son la codicia y la ignorancia - y éstos son las causas principales del ciclo del samsara y el renacimiento. Depurarnos a nosotros mismos de la ira es esencial para una correcta práctica budista. Además, en el budismo no hay tal cosa como "justo" o "justificable" a partir de la ira. Todo el enojo es una traba en el camino a la realización.Sin embargo, incluso maestros altamente realizados admiten que a veces se enojan. Esto significa que para la mayoría de nosotros, no enojarse no es una opción realista. Nos vamos a enojar en algún momento.
Entonces, ¿qué hacemos con nuestra ira?
En primer lugar, admitir que se está enojado

¿Qué te hace enojar?

La ira es auto-indulgente
El budismo enseña que la ira nunca es justificada. Nuestra práctica es cultivar metta, una bondad amorosa hacia todos los seres que esté libre de apego egoísta.
"Todos los seres" incluye el hombre que acaba de

Por esta razón, cuando nos enojamos tenemos que tener mucho cuidado de no actuar sobre nuestra ira para no herir a los demás. También hay que tener cuidado de no aferrarse a la ira y darle un lugar para vivir y crecer. Es mejor enfriar las llamas, como diría el maestro zen Thich Nhat Hanh.
Cómo dejar ir
Una vez que reconociste tu ira, y has examinado tus ideas para compreder lo que causó el surgimiento del enojo, ¿sientes que aún estás enojado? ¿Cuál será el próximo paso?
Se aconseja paciencia.

Si realizas alguna práctica de meditación, éste es el momento de ponerla a trabajar. Abraza tu ira como una madre abraza a su hijo que llora, mírala con compasión y amor. Esta ira es tuya, te está enseñando algo de ti, de tu modo de dejarte llevar ciegamente por la emociones, atiende a tu ira, mírala, acaríciala y de a poco irás vislumbrando que no es nada, que no vale la pena continuar por el camino de la rabia, es mejor pasar al lado opuesto. El lado de la compasión y el amor pueden darte un momento de paz a ti mismo que mejorará todo.
Toda ira viene del ego y el apego, nada de eso valdrá la pena al final de nuestros días.
Toma en cuenta las cosas hermosas y dales espacio en tu vida, por sí solas éstas apagarán el odio en tu interior y entenderás que de aquí a 300 años esa rabia no habrá servido de nada. ¿Dónde estará la rabia que surgió en mi por tal o cual motivo en 100 años más?
No alimentes la rabia
Es difícil no actuar, permanecer quieto y en silencio mientras nuestras emociones están gritando en nosotro

"Cuando expresas tu ira piensas que estás recibiendo la ira desde el exterior de tu sistema, pero eso no es cierto", dice Thich Nhat Hanh. "Cuando expresas tu ira, ya sea verbalmente o con violencia física, estás alimentando la semilla de la ira, y ésta se hace más fuerte en ti."
Sólo la comprensión y la compasión pueden neutralizar y terminar con la ira.
La compasión requiere valor interno

El budismo enseña que se trata de todo lo contrario.
Ceder a los impulsos de la ira, engancharnos hasta el final en la cola de la rabia y cometer acciones violentas o que dañen a los demás, eso es la expresión máxima de una gran debilidad interna. Por otro lado, se necesita fuerza para reconocer el miedo y el egoísmo en el que nuestro enojo por lo general se basa. También se necesita una gran disciplina para meditar en las llamas de la ira.
Buda dijo: "Conquista la ira por la vía de la paz, conquista el mal con el bien. Conquista la avaricia por la vía de la generosidad. Conquista al mentiroso por la vía de la verdad. "(Dhammapada, v 233) .
Trabajar con nosotros mismos, con los demás y con la vida de esta manera , eso es compasión.
Muy buena lectura, explica en forma sencilla como trabajar muestra ira.
ResponderEliminarGracias por publicarla.
Quiero entender y entenderme, estoy de acuerdo cuando se habla en general de que es uno el que se enoja, pero hay casos, como cuando una mujer es violada o niños que han sido violentados una y otra vez por sus padres durante toda la infancia, todo esto que he leído no aplica ni resuelve este tipo de ira proveniente de estas situaciones.
ResponderEliminarEm casos así ¿qué aplica, cómolo explican?